
No se trata de ser alarmistas pero debemos acatar todas las medidas dictadas por el Ministerio de Salud, esto no es un juego.
La pandemia del COVID-19 cada día cobra más víctimas mortales, más personas presentan síntomas y por ende, se confirman más contagios, una situación que no está perdonando país, género o edad de los pacientes.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad de España, al 3 de marzo de 2020, se tenían 150 casos diagnosticados y no habían muertes. No obstante, 16 días después, ya son 17.147 casos confirmados y 767 muertos. En Costa Rica al día de ayer, teníamos 69 casos y lamentablemente, un fallecido.
El Coronavirus no es un juego, demanda y exige nuestra mayor responsabilidad y compromiso, un profundo sentido de solidaridad para con nuestros semejantes. Hoy no puede ser válido, bajo ninguna circunstancia, vociferar o tan siquiera realizar manifestaciones tipo “eso no me va a tocar a mí”.
Por el contrario, hoy más que nunca debemos acatar en Costa Rica todas las medidas que ha dictado el Ministerio de Salud. Incluso, con mucho respeto, le solicito al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, decretar la cuarentena cuanto antes.
Comprendo su preocupación por todo lo que reviste la economía del país, pero señor Presidente, de nada valen medidas de índole económico si nuestros hermanos y hermanas costarricenses mueren.
De acuerdo con el criterio de especialistas, el pico o curva en nuestro país por el COVID-19 podría manifestarse en cuestión de dos semanas. Por eso, señor Presidente, no demore más en decretar la cuarentena, porque eso definitivamente sí es por Costa Rica.
Conversé vía telefónica con un gran amigo, de esos de toda la vida, un gran ser humano que es médico por vocación y actualmente, vive la situación en uno de los principales epicentros –si cabe el término- del Coronavirus, pues se encuentra en Barcelona.
Por ello, considero importante compartir el criterio del Dr. Emanuel Carmona, MIR en Neumología, Hospital del Mar-Barcelona, quien realiza algunas recomendaciones específicamente para el adulto mayor, un grupo altamente vulnerable al COVID-19.

“El adulto mayor ahora más que nunca necesita un buen apoyo social y familiar, eso no significa contacto. Por ejemplo, si tiene que asistir a sus citas médicas, asistir solo acompañados de una persona (de hecho, la Caja así lo está haciendo); si necesita hacer sus compras que sea acompañado de una persona que les pueda ayudar, pero lo ideal es que ni siquiera salga, es decir, que tenga un buen soporte familiar. Que si necesita medicación, comida, ojalá hasta se lo lleven a casa familiares de confianza y con buen higiene personal, porque nada hacemos si el adulto mayor está aislado pero si la persona que está a cargo de él no toma las mismas medidas”, comentó Carmona.
Asimismo, recordó lo importante de aplicar las medidas que se han venido comunicando. “Muy buen lavado de manos, con buena técnica y frecuente, evitar tocarse la cara, no recibir visitas en la casa. Básicamente, ante cualquier síntoma de tos o fiebre, ellos (adultos mayores) son los primeros que tienen que acudir a emergencias. Un adulto mayor ante la duda, es mejor que se atienda y se detecte temprano. Además, apliquemos una buena desinfección de superficies en la casa, eso incluye desde las maniguetas, perillas de puertas, muebles de cocina, entre otros artículos”, concluyó el Dr. Carmona.
Pongamos todos de nuestra parte, quedémonos en casa, seamos responsables y tomemos con la seriedad que merece esta pandemia. No corramos riesgos innecesarios, prudencia y sabiduría ante todo.
Al personal de salud que se encuentra en pie de lucha, gracias infinitas por su encomiable labor, esa que sobrepasa las horas de sueño y cansancio, esa que no escatima con tal de ir más allá, de corazón gracias.

Apasionado del deporte desde muy corta edad. Con 13 años de ejercicio periodístico en diferentes campos (Política, Judiciales, Economía, Desarrollo de proyectos y la escena deportiva).