fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
FútbolFútbol InternacionalOpinión

La Liga Árabe: El fútbol del desierto que asusta a lo convencional

76views

La Saudi Pro League amenaza con cambiar el convencionalismo de las grandes liga europeas. En Diario Deportivo CR, analizamos las claves de este nuevo campeonato árabe.

El proyecto de SPL, parte de la idea de conseguir con la promoción de una Liga formada por estrellas internacionales; la adquisición del Mundial 2030, o a más tardar el del 2034. Pero cuenta en su inicio, con algo en contra, y es el oscuro asesinato de Jamal Kashoggi, periodista asesinado por agentes enviados por el Príncipe Mohamed Bin Salan, al consulado Saudí de Estambul, en 2018. La falta de derechos humanos, es una completa realidad, de ahí que se invierta, en un gran lavado de imagen.

La Saudi Pro League cuenta con 18 equipos, pero en realidad todo se concentra en estos cuatro clubes; Al-Nassr, Al-Ahli, Al-Hilal, e Ittihad club. Son aquellos que están controlados en el 75% por el gobierno Saudí. Todos los grandes fichajes que han llegado, han ido a parar a alguno de estos clubes. Para atraer a Benzema, Neymar, o Cristiano Ronaldo se han tenido que ofrecer cantidades de entre 100 a 200 millones de euros de sueldo por año. Además, aún pueden ganar más dinero, si se convierten en embajadores de Arabia Saudí, de cara a la candidatura del Mundial 2030.

Pero a pesar de todos los millones, existen multitud de problemas en este proyecto. La asistencia media a los partidos, es de unas 10.000 personas. Y los derechos de televisión, no son de mucho interés para las grandes plataformas. El Reino Unido, Alemania, o Austria sólo han pagado por los derechos 500.000 euros. Sólo 30 países de todo el mundo, y de una manera sencilla, se han interesado por los derechos de la SPL. En Arabia los derechos de retransmisión los paga el Estado por valor de 25 millones de euros, para los tres próximos años. Nadie le interesa internacionalmente, ver un Al-Fayha contra Al-Hatem, que se juega en una ciudad deportiva de 1500 espectadores en Al Majma’ah.

La publicidad es otra gran problema. La publicidad de las camisetas de Cristiano Ronaldo y de Neymar, en sus camisetas es KAFD y Savvy,  que lo paga también un Fondo de inversión público Saudí. Los ingresos de entradas o de merchandising, están justo por debajo de la segunda división inglesa. Lo que provoca, que el campeonato sea deficitario.

Este fútbol árabe sin control, parece no tener límite. Los jeques querían fichar a Leo Messi, para rivalizar con Cristiano Ronaldo. Pero el argentino finalmente, se fue a la MLS, y todo se centro en conseguir a Neymar.

Uno de los grandes problemas en el terreno de juego, es el excesivo calor. Con una temperatura que oscila en Damman o Riad, los 48 o 50 C. El horario de todos los partidos, es a partir de las 21h, pero aún así las grandes estrellas necesitan agua helada.

Aun así los grandes fichajes no cesan. A la llegada de Gabriel Veiga, de 21 años, procedente del Celta de Vigo. Hay que sumar la de Carrasco, del Atlético de Madrid… y es un no parar.

El miedo de los equipos europeos a perder todas sus estrellas están ahí. Ellos olvidan que han estado haciendo lo mismo durante más de tres décadas, con el futbol latinoamericano.

El miedo del fútbol árabe sin embargo, es que se repita lo ocurrido con el fútbol chino, que intentó la misma fórmula sin éxito, intentando atraer a las estrellas, y así mejorar la imagen de la dictadura.

Solo el tiempo dirá que sistema tiene más arraigo en los futbolistas; si el de solo pensar en ganar dinero o el de intentar ganar títulos históricos realmente importantes, e incluso aspirar lo mejores, al balón de oro.

Que los dioses del fútbol nos amparen.

Carlos Navio Villalobos
Colaborador de Diario Deportivo CR, radicado en Madrid-España.