fbpx
viernes, septiembre 29, 2023
Automovilismo

Il Cavallino Rampante sin confianza

394views

Desde el año 2020 la Escudería Ferrari no sufría el abandono de sus dos pilotos. Red Bull y Mercedes Benz los beneficiados.

Nuevamente los de Maranello sufrieron problemas de fiabilidad en el último día de competencia; en el día más importante de todos, los tifosi no han sido acompañados por la suerte, ya que por tercer competencia consecutiva fallaron en la hora decisiva luego de tener un fin de semana muy exitoso, los domingos fallan; y les pasó en Barcelona, donde Charles LeClerc tuvo que abandonar por daños en el turbo de la unidad de poder, luego en Mónaco, por errores de estrategia perdieron el primer lugar y se tuvieron que conformar con solo uno de sus pilotos en el podio; y esta vez en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde sufrieron un doble abandono; situación que no ocurría desde 2020.

Y es que podrá parecer algo con poca relevancia, ya que el equipo italiano los sábados en calificación, y en especial Charles son de otro mundo; pero a la hora de la verdad, cuando los puntos están en disputa es cuando fallan y es ahí donde el colchón de puntos que tenían frente a Red Bull se acabó hace tiempo y ven como los austriacos se alejan cada vez más en el campeonato de constructores, y como Max Verstappen y Sergio Pérez hoy van a la cabeza del campeonato de pilotos; cuando al inicio de la temporada se encontraban sólidamente los Ferrari en esos puestos.

Charles LeClerc iniciaba desde el primer puesto de parrilla, luego de una clasificación asombrosa el día sábado; si bien la primera curva de Bakú es conocida por su complejidad, nunca pensaron que el mexicano Sergio Pérez los iba a rebasar tan fácilmente en la largada y se iba a convertir en el líder provisional de la carrera.

En la vuelta 9, Carlos Sainz Jr, sufrió un desperfecto con el sistema hidráulico según informó el equipo, que le obligó a despedirse temprano de la carrera; provocando un Virtual Safety Car, que Ferrari aprovechó para hacer parada en boxes y cambiar los neumáticos del joven LeClerc, cosa que el equipo Red Bull no atinó a hacer, ya que según Checo cuando se les informó de su ingreso a pits, habían sobrepasado la entrada de los mismos y no pudieron realizar la estrategia que sí lograron los Ferrari.

Gracias a esa temprana parada, LeClerc lograría luego aplicar el overcut a Pérez, arrebatándole así el liderato de la carrera, sin embargo esta alegría le duraría demasiado poco al piloto monegasco, porque tan solo en la vuelta 21 su unidad de poder fallaría nuevamente, obligándolo a volver a boxes y retirar el monoplaza de la competición.

En la parte delantera tendríamos a los Bulls con una sana competencia, sin embargo el campeón del mundo, Max Verstappen llevaba mejor ritmo que su compañero, quien lo vió rebasar fácilmente, si bien la orden de equipo fue la de no pelear, el mexicano tenía muy comprometidos sus neumáticos e inclusive estaba reportando pérdida de agarre en los 2 traseros; luego de esto fue una carrera sumamente tranquila para los de la escudería Austriaca.

George Russell era el primer piloto del resto, ya que en palabras del heptacampeón del mundo “Los Red Bull y Ferrari compiten en otra categoría y luego estamos los demás”, quien por más que lo intentó, veía cada vez más grande la distancia entre él y Pérez. La suerte estuvo a punto de sonreír cuando el chino Zhou tuvo que abandonar por problemas en su unidad de potencia (también motor Ferrari), sin embargo el joven asiático logró llegar a boxes sin causar banderas en el circuito.

Pero es que no solo los abandonos propios sufrió la escudería del caballo, sino también la de los motorizados por ellos como el caso del chino Zhou, y también la escudería Haas se vió afectada por la fiabilidad del motor Ferrari, ya que en la vuelta 33 Kevin Magnussen tuvo que sacar su monoplaza de la carrera al ser informado por su equipo de problemas en la unidad de potencia; sin duda un fin de semana para poner la barbas en remojo por parte de los de Maranello.

La carrera se mantendría con un espectáculo escaso, ya que veríamos pocos rebases y las escuderías tampoco quisieron arriesgar demasiado luego de ver los problemas que se estaban presentando en las unidades de potencia, y teniendo en cuenta que este año empezó a regir el tope de gastos en la Fórmula 1, lo que les evita darse el lujo de tener gastos innecesarios como fundir un motor o chocar con las bardas.

Lewis Hamilton se quejó en reiteradas ocasiones del ya famoso Porpoising que sufren los monoplazas este año, debido al cambio de regulación; sin embargo el monoplaza 44 del 7 veces campeón del mundo es de otro nivel, en las imágenes internacionales se aprecia como en la recta literalmente galopaba el Mercedes, cosa que no sucede tan abruptamente con el monoplaza de su compañero; a pesar de esto se logró colocar 4to en la clasificación y asumir unos buenos puntos para los intereses de la escudería alemana.

Bakú sin duda dejó más dudas que aciertos en muchas escuderías, en especial en la que pintaba para llevarse o al menos competir como favorita por el mundial de constructores.