
Analizamos la carrera y los principales contendientes al título.
21 etapas que acumularan 3,280 kilómetros, repartidas a lo largo de tres semanas, será el plato que los amantes del ciclismo podrán disfrutar, empezando hoy en los Países Bajos, con una contrarreloj por equipos de 23.3 kilómetros. Las diferencias se pueden empezar a marcar desde el día uno y los jefes de filas tendrán que estar atentos para no perder segundos valiosos que podrían costar el título.
La competencia se divide en 6 etapas planas, 2 llegadas en alto, 4 etapas de media montaña, 7 etapas de alta montaña y dos contrarrelojes (una individual y otra por equipos). A diferencia del Tour, La Vuelta a España no espera hasta la segunda semana para poner emociones y las primeras montañas se asomarán en el horizonte no más llegando a la etapa 4 y hasta la etapa 9 antes de la segunda jornada de descanso.

El actual tricampeón, Primoz Roglic, busca enlazar su cuarto título de la Ronda, esto siempre y cuando se haya logrado recuperar de su aparatosa caída que lo obligó a abandonar el pasado Tour de Francia. Sin embargo, la competencia parece tener más aspirantes además del esloveno. Carapaz quien correrá su última gran vuelta con el Ineos y que ya sabe lo que es ganar un giro de Italia promete pelea. Hindley actual campeón del Giro es otra de las fichas a tener en cuenta e incluso Almeida quien liderará el UAE en ausencia de Pogacar, parten como favoritos también para adjudicarse la Vuelta a España 2022.
¡Que comience el espectáculo!
Nota escrita por Giovanni Travierso.

Seguí el deporte con nosotros. ¡Somos Diario Deportivo CR!